ESTABLECENSE como "Zonas Industriales" de la ciudad de Villa María, a las comprendidas en las siguientes especificaciones y límites:
ZONA INDUSTRIAL "A": al espacio comprendido: partiendo desde el vértice Sur formado por laintersección de la calle Paraguay con el Ferrocarril General Bartolomé Mitre, desde allí hacia el Norte con calle Paraguay hasta la intersección con calle Victorino de la Plaza, por ésta hasta calles Constituyente, por ésta hasta la intersección con calle Guayanas, por ésta hasta Paraguay, por ésta hasta la intersección con calle Porfirio Seppey, por ésta hasta calle Fitz Roy, por ésta hasta la intersección con calle Uritorco, por ésta hasta calle Rondeau, desde allí por calle Viedma hasta laintersección con calle Sarratea, por ésta hasta la intersección con Avda.Presidente Juan Domingo Perón; por ésta hasta la intersección con calle Quintana, por ésta hasta la intersección con calle PuerTo Rico, por ésta hasta Paso de los Andes, por ésta hasta la intersección con Camino a Las Playas, por ésta hasta Ramos Mejías, siguiendo por ésta y sobre el Canal de O.S.N. hasta la intersección con Hipólito Yrigoyen, por ésta hasta unirse con el Ferrocarril Bartolomé Mitre, y poruna línea imaginaria que va sobre el Ferrocarril General Bartolomé Mitre hasta la intersección con el primer punto descripto.
ZONA INDUSTRIAL "B": al espacio comprendido: partiendo desde el vértice Sur formado por la intersección de la Prolongación de Bvard.Italia y Radio "B" de la ciudad hacia el NO. hasta llegar ala intersección del Radio "B" por la prolongación del Bvard.España; a partir de allí y en línea recta en forma paralela al trazado a la Ruta Nacional N* 9 hasta la intersección del Radio "C" de la ciudad; de allí hacia el No. por el Radio "C" hasta la intersección de este con la línea imaginaria que es prolongación del Bvard.Italia y que corre también paralela a la Ruta Nacional N* 9, y de allí hasta unirse con el vértice Sur inicial ya descirpto.
ZONA INDUSTRIAL "C": al espac
Un digesto es un conjunto de textos sistematizados y ordenados donde se compilan todas las normas de carácter público y obligatorio para la ciudadanía, lo que permite acceder al derecho positivo existente y suprimir las leyes derogadas o caducas.